Verano 2014 - Cuidados frente al calor

Prevención de Accidentes en Verano

INTOXICACIONES, CAÍDAS Y GOLPES. DOMICILIOS, ZONAS DE OCIO Y PARQUES INFANTILES

En este apartado se ofrecen consejos y recomendaciones para prevenir accidentes en distintos entornos, como el hogar, las zonas de ocio y los parques infantiles:

En el domicilio

La segunda vivienda o la de alquiler debe ser una prolongación de nuestra vivienda habitual desde el punto de vista de la seguridad. Por ello, es nuestra responsabilidad adoptar todas las medidas necesarias que garanticen minimizar el riesgo de sufrir un accidente doméstico en nuestro hogar.

Escaleras
  • Es muy importante contar con detectores de humo en los domicilios. Son efectivos, fiables y de bajo coste y ayudar a reducir los incendios en el hogar en un 71%.
  • Es preciso contar con extintores colocados adecuadamente.
  • Para evitar descargas eléctricas al utilizar el secador se aconseja mantener el suelo seco, llevar calzado o tener una alfombrilla bajo los pies, y nunca dejar el secador en el lavabo.
  • Debemos tener cuidado con enchufes, escaleras, picos de los muebles, cajones y objetos de cristal…Se recomienda que los enchufes estén protegidos.
  • Poner topes en puertas para evitar que se pillen los dedos.
  • Las alfombras deben estar fijadas al suelo y sin arrugas.
  • Para que una terraza sea segura debe tener una barandilla con una altura y separación de barrotes adecuada. Además debemos evitar que haya cerca macetas, sillas o mesas y otros objetos donde los menores puedan trepar.
  • Instalar rejas en ventanas que puedan abrirse por personas adultas en caso de incendio.
  • Las escaleras deben estar protegidas con puertas de seguridad en la parte superior e inferior.
  • Siempre hay que bajar las escaleras con las manos desocupadas y agarrándose al pasamanos.
  • Al montarse en ascensor, niños y niñas deben estar siempre acompañados y colocarse lejos de la puerta para evitar pillarse los dedos.
  • Utilizar alfombrillas antideslizantes tanto dentro como fuera de la bañera.
  • Mantener productos tóxicos, como colonias, lejías, cremas, y objetos cortantes como cuchillos, corta uñas y maquinillas de afeitar lejos del alcance de los menores, o en cajones con bloqueadores de cierre.
  • Los productos de limpieza los almacenaremos en sus envases originales, sin trasvasarlos a botellas de agua u otros recipientes que puedan confundir y producir envenenamientos o quemaduras en boca y en el aparato digestivo.
  • Hay que tener mucho cuidado con los medicamentos y el botiquín preparado para las vacaciones. El peor lugar para guardarlos es la mesita de noche. Hay que buscar sitios que sean de difícil acceso para niños y niñas o con cerradura de seguridad.
  • En la cuna de viaje no dejar juguetes ni cojines dentro que le permitan escalar.
  • Los bebés no deben dormir con adultos, especialmente en colchones ni camas de la residencia veraniega, para evitar asfixias y aplastamientos.
  • Debemos evitar que niños y niñas estén en la cocina mientras preparamos la comida, prestando especial cuidado a que mangos de cacerolas y sartenes no sobresalgan de la encimera. Se recomienda colocar elementos de barrera que protejan la zona de cocción.
  • Fijar las estanterías a la pared y no colocar objetos pesados en las baldas superiores.
  • Si disponemos de literas en habitaciones no se deben usar como área de juego. Los hermanos mayores son los que deben dormir en las camas superiores y los pequeños en las inferiores, no debiendo usar la cama superior menores de 6 años. Del mismo modo deben utilizar las camas inferiores niños y niñas con trastornos del sueño o eneuresis.
  • Las rejas en ventanas deben poder abrirse por personas adultas en caso de incendio.


En zonas de ocio y parques infantiles

Columpios
  • En castillos y toboganes hinchables hay que prestar especial atención para prevenir caídas y golpes por un excesivo número de niños y niñas jugando a la vez o en atracciones no adecuadas a su edad.
  • Porterías, canastas y otros elementos deportivos en zonas de ocio deben estar debidamente anclados al suelo para evitar su vuelco, incluso en caso de uso inadecuado de los niños y niñas.
  • En los parques infantiles se recomienda jugar en las zonas habilitadas a su edad
    • Comprobar, antes de subirse a cualquier instalación, que no hay bordes cortantes u oxidados ni arena o cristales, y el correcto anclaje de los columpios o elementos deportivos ( porterías, canastas, … )
    • No bajarse de los columpios en movimiento.
    • No empujar a otros niños y niñas en toboganes, castillos hinchables u otros aparatos de juegos.
    • Enseñarles las normas de seguridad y limpieza.




Prevención de accidentes

Zonas de Baño 2014




Más información en Salud Responde

Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Avenida de Hytasa nº 14, 41071 - Sevilla (España). Teléfono: +34 95 5006300 FAX: +34 95 5006328